INTRUCCIÓN
Dentro de la cátedra Inteligencia Artificial se
encuentran los parámetros a evaluar, como en este caso es realizara un ensayo
de cada clase impartida en el aula, para ser evaluado como trabajo de
investigación. Dando origen a la elaboración de un portafolio virtual, en que
encontraras con temas relacionados a la materia, que te serán de mucha ayuda en
el aprendizaje.
BREVE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Desde el origen del ser humano ha tenido la necesidad de
adaptarse al medio o entorno que lo rodea, aprendiendo para desenvolverse en
los cambios que se van dando en el día a día, llegando a desarrollar sus habilidades
y capacidades. Al ver que todas las actividades no estaban a su alance la
humanidad realizo grandes cambios para el bien de la sociedad, dando origen a
una explosión de inventos favorables hasta la actualidad.
MARCO TEÓRICO
ÁBACO
(2600 y 190 A.C). Gilberto de Aurillac. Primer dispositivo mecánico para contar.MÁQUINA DE PASCAL
(1623-1662) Blaise Pascal. Sumadora mecánicaMÁQUINA DE DIFERENCIAS
(1793-1871). Charles Babbage. Suma, resta, multiplicación y
división. Realizaba 60 sumas por minutos.
TARJETAS PERFORADAS
(1753-1834). Charles Jacquard. Telar de tejido con tarjetas perforadas.
CONCLUSIÓN
Para finalizar este tema se concluye que en esta época solo
se realizaron inventos mecánicos, es decir que el usuario realizaba el ingreso
de datos de manera manual, gracias a estos inventos en l actualidad se
alcanzado un avance tecnológico muy fructífero.
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN
Para lograr a la tecnología alcanzada en la actualidad, fue indispensable pasar muchos sucesos de investigaciones, que favorecieran a la colectividad en el futuro y a medida que se realizaban estudios se mejoraba en la calidad de presentar mejores herramientas tecnológicas.
PRIMERA GENERACIÓN
(1951-1958)
Característica
·
Máquinas grandes y costosas. (aproximadamente
10,000 dólares)
·
Se ingresaba información por medio de tarjetas
perforadas.
·
Poseían tubos al vacío.
·
Solo estaban al alcance gubernamental, militar o industrial.
·
Sumamente lentas.
·
Programadas a lenguaje máquina. (es decir 1 y 0)
·
Entre la más exitosa fue la IBM.
SEGUNDA GENERACIÓN
(1959-1964)
Característica
·
Construidas con circuitos de transistores para
procesar información.
·
Programadas en lenguaje de alto nivel.
·
Menor tamaño.
·
Menor costo.
·
Algunas se programaban con cintas perforadas y
otras con cableado en un tablero.
·
Usaban anillos magnéticos para almacenar
información.
·
Sumamente lentas.
· Se desarrolló nuevos lenguajes como el COBOL y
FORTRAN. (eran comercialmente accesibles)
TERCERA GENERACIÓN
(1964-1971)
Característica
·
Circuitos integrados (miles de componentes
electrónicos en miniatura).
·
Se desarrolló los llamados “chip”
·
Su manejo es por medio de sistemas operativos.
· Utilizaban procesador, unidades de cinta y
discos magnéticos.
· Rápidas, pequeñas y eficientes.
(mini computadoras)
·
Surge la multi programación y la industria del
“software”.
·
Generaban menos calor.
CUARTA GENERACIÓN
(1971- 1987-88)
Característica
·
Microprocesadores (alta densidad y velocidad,
son circuitos integrados).
· Es parte del avance de la microelectrónica.
·
Pequeñas y menas costosas.
·
Surgen los PC (computadoras personales).
·
Se desarrollaron las súper computadoras.
QUINTA GENERACIÓN
(1981-1989)
Característica
·
Desarrollo explosivo de la microelectrónica.
·
Desarrollo industrial de software.
· Competencia mundial en el dominio del mercado.
·
Desarrollo de computadoras personales y
súper computadoras.
SEXTA GENERACIÓN
(1990 hasta la actualidad)
Característica
·
Arquitectura combinada (paralelo/vectorial).
·
Computadoras digitales.
·
Con cientos de microprocesadores vectoriales.
· Realizar millones de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo. (teraflops)
·
Esta generación tiene lo que es las redes de
área mundial.
·
Comunicación por medio de fibra óptica y
satélites.
·
Ancho de banda impresionante.
·
Tiene tecnologías en desarrollo como
inteligencia artificial, teorías de caos, sistemas difusos, holografía,
transistores ópticos entre otras.
CONCLUSIÓN TEMA 2
Para concluir en el
tema 2 nos damos cuenta el avance que ha tenido
la tecnología en sus distintas ramas como en este caso es la
inteligencia artificial, en la última década. Con el desarrollo de la
microelectrónica se logra obtener equipos con menor tamaño y mayor capacidad.
BIBLIOGRAFÍA
Lopategui, E. 2007 Informática: Historia de las computadoras
Martínez, L. 2012. Universidad Andrés Bello Antecedentes
u Aplicaciones de la informática: Generación de computadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario